Hace poco mi sobrina (y también ahijada) cumplió 15 años, y con mis viejos, decidímos «regalarle el iPhone».

Podríamos hablar durante horas (o miles de palabras, por acá) respecto al concepto de regalar un iPhone para los 15, pero a veces simplemente hay que alegrarse – y también alegrar – a alguien que uno quiere mucho. Y bueno, en mis épocas de juventud era una moto, hoy es un teléfono de alta gama. Las épocas cambian y no hay que vivir con el dedo juzgador apuntando sobre los usos y costumbres. Se vive más feliz así.

Cuestión de que, como tío Nerd, me tocó también migrarale todo lo que tenía en su Motorola G13 (o al menos eso recuerdo, ya que sinceramente no me detuve a ver la generación) a su flamante iPhone 16 Pro. Algo que, por mi fanatismo por Android, no había hecho nunca. No se rían.

Ahí me puse a investigar y hay una aplicación, hecha por Apple, que se llama Mover a iOS y hay que instalarla en el Android. Una vez instalada, tenemos que tener el iPhone en modo «instalación» (o sea, cuando uno lo prende por primera vez) y llegar hasta el paso donde le decimos que vamos a mover datos de un Android. En el Android, tenemos que tener abierta la aplicación hasta decirle que vamos a conectarlo con el iPhone, podemos elegir por cable o por WiFi, aunque se recomienda encarecidamente el cable.

Una vez que los teléfonos se conectan, en Android vamos a poder seleccionar un montón de cosas a migrar, como:

  • Registro de llamadas.
  • Contactos.
  • Fotos (galerías)
  • Calendario.
  • Y WhatsApp, el bendito WhatsApp.

Cuestión de que el migrador anda perfecto, lo probé varias veces… hasta que llega WhatsApp.

WhatsApp tiene una propia «mini App» que parece que Meta lo hizo para esto. Resulta que se abre y empieza a hacer un backup de las charlas y los archivos. Según estuve leyendo lo que hace es agarrar el archivo IDX (creo que es así) y lo reindexa sin el cifrado y con otras características que iOS necesita para mejor compatibilidad.

Bueno, en ese paso de la creación del backup, se cuelga siempre, pero siempre, siempre.

Ahí recurrí a varios amigos que venden iPhones o que arreglan, y me comentaron que ese paso funciona en alrededor de un tercio de los casos y en la gran mayoría de las migraciones hay que recurrir a una aplicación de terceros.

Y como soy el tío Nerd que sabe un montón y que no podía fallar. Terminé comprando la App mejor valorada para eso. Y aparte es de la gente de Easeus que hace un software excelente y varias veces patrocinó artículos por acá.

Pero este no es un artículo patrocinado, por eso no pongo enlace ni nada. Es, simplemente, una recomendación porque el software anda muy bien (y aparte los de Easeus ahora le pagan a Youtubers) pero no puedo dejar de recomendarlo. El programa se llama iMyTrans Transfer WhatsApp.

Para usarla hay que saber un poco, no es tan fácil, pero funciona. Hay que poner el Android en modo compatibilidad con depuración USB y al iPhone hay que activarle algunas cosas (y desactivarle el find my iPhone, por ejemplo). Tampoco hay que ser un hacker, pero lleva un rato. De hecho, en algún momento hay algo que parece magia negra y ves como el Android empieza a moverse solo y activa y desactiva cosas. Mi conclusión es que se mete un indio vía RDP a tocar unas cosas del WhatsApp.

Sea como fuere, el software funciona muy bien. Migra los datos. Una vez finalizado, abrimos WhatsApp en el iPhone y lo «instalamos» (el tema del numero, etc). Cuando lo abrimos por primera vez podemos ver todos los chats. Todo en su lugar.

Lo único que no migra son los ticks de mensaje recibido/leído. Todo queda con un tick. Aunque no es algo que afecte demasiado.

2 COMENTARIOS

Responder a JaNCo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí