Si usás aplicaciones que exprimen al máximo tu Mac —como Photoshop, After Effects o Logic Pro— es probable que en algún momento te haya saltado ese temido mensaje: «Los discos de memoria virtual están llenos». Y sí, justo cuando estabas por entregar el trabajo o exportar el proyecto final. Clásico.
Muchos piensan que el problema está en la memoria RAM, pero en realidad el cuello de botella suele estar en otro lado: el espacio temporal que las apps crean en el disco para manejar toda la montaña de datos que procesan. Ese espacio, el famoso scratch disk o disco de memoria virtual, suele llenarse con el tiempo y empezar a complicarte la vida sin que te des cuenta.
Mantenerlo limpio no sólo mejora el rendimiento: también te puede salvar de una tarde de frustración.
Acá te cuento cómo entender qué es, cómo limpiarlo y cómo evitar que vuelva a pasar.
¿Qué es el disco de memoria virtual y por qué se llena?
El disco de memoria virtual, también conocido como disco de trabajo, se trata de una porción de tu disco duro que las aplicaciones de alto rendimiento utilizan como una extensión de la memoria RAM.
Cuando se está trabajando con archivos muy grandes, aplicas múltiples filtros o tienes un historial de edición muy largo, lo más probable es que la memoria RAM del sistema no sea suficiente para gestionar todas estas operaciones temporales. Y cuando esto ocurre, la aplicación empieza a escribir estos datos en el disco duro, en un espacio que se conoce como disco de memoria virtual y que actúa como una extensión de la memoria RAM del equipo.
Esta es una solución perfecta para mantener el sistema fluido, pero el problema ocurre cuando estos archivos temporales, después de decenas de acumulaciones, ocupan una cantidad masiva de gigabytes, lo cual puede ser especialmente molesto si el disco de arranque de tu Mac ya está cerca de su capacidad máxima.
Cómo liberar espacio en el disco de memoria virtual: paso a paso
La forma más sencilla de solucionar el problema es borrar manualmente los archivos temporales y la caché que lo están causando.
El primer paso es guardar tu trabajo, cerrar por completo la aplicación que te dio el error y volver a abrir, ya que algunos programas están diseñados para eliminar automáticamente parte significativa de sus archivos temporales al cerrarse.
Sin embargo, es posible que el problema persista; en estos casos se requiere de una limpieza más profunda.
La mayoría de los programas de edición guardan su caché en una carpeta específica dentro de la Biblioteca de tu Mac, a la cual se puede acceder por medio de Finder, seleccionando el menú Ir y manteniendo presionada la tecla Opción para que aparezca la carpeta Biblioteca. Una vez dentro, debemos buscar la carpeta Caches e identificar la que corresponda a tu aplicación y listo; después de borrar su contenido, puede liberar varios gigabytes.
Hay una tercera forma, pues algunas aplicaciones como Photoshop tienen una herramienta interna para liberar memoria que se encuentra en el menú Edición; allí debemos buscar la opción Purgar.
Hacer esto con frecuencia es una buena práctica para gestionar el almacenamiento de tu Mac de forma proactiva.
Estrategias a largo plazo para prevenir el problema
La estrategia más efectiva y más utilizada es dedicar un disco duro o una partición exclusivamente para la memoria virtual.
En las preferencias de la mayoría de los programas de edición, puedes designar qué disco usar como disco de trabajo principal. Elegir un disco SSD externo y rápido hará que no tengas que preocuparte por el espacio en tu disco de arranque y además te ayudará a tener una mejora significativa en el rendimiento de la aplicación.
Por último, mantener una adecuada higiene digital es fundamental, por lo que recuerda regularmente vaciar la papelera de reciclaje, borrar las descargas antiguas y archivar los proyectos terminados en un disco externo.

































