LUSAT has survived
34 Years in Space !
Still ‘Calling Home…’
Day and Night…

Con esa frase (desactualizada) el tracker del satélite LUSAT-1 nos avisa que el primer satélite argentino todavía sigue vivo.
35 años después (se puso en órbita el 22 de enero de 1990) fue el satelite que le marcó la cancha a todos los que vinieron después. Pionero en un montón de cuestiones y diseñado enteramente en el país en el país, todavía se puede oir una pequeña señal en la transportadora a 437.125 MHz, por más que la mayoría de sus instrumentos fallan (algo lógico después de tanto tiempo).
El LUSAT-1 no tenía cuantiosas ambiciones, ya su objetivo era el de ser parte del sistema OSCAR (acrónimo de  Orbiting Satellite Carrying Amateur Radioes decir que fue construido para brindar servicios satelitales para los radioaficionados. Fue proyectado y construido por la filial argentina de AMSAT y puesto en órbita por un Ariane 4 desde – como siempre – Guayana Francesa en aquel verano de 1990, con plena crisis del Austral, hiperinflación, y demás cosas a las que, todavía ahora, seguimos acostumbrados.
lusat-primer-satelite-argentino-11

El satelite esta compuesto por 5 modulos apilados que forman un cubo de 27 cm de lado. De arriba hacia abajo: Receptores, Baliza de CW, Baterias y Control de Carga, CPU y Memorra, y Transmisoreslusat-primer-satelite-argentino-5

El controlador de la Baliza de CW con las protecciones anti radiacion sobre el Procesador y la Memoria EPROM.

lusat-primer-satelite-argentino-8
El modulo de la Baliza de CW completo.
lusat-primer-satelite-argentino-10
Jose Machao, LU4EME, exLU7JCN, trabajando en uno de los modulos.
lusat-primer-satelite-argentino-3
Jose Machao, el LUSAT-1 con las protecciones de transporte y la Bandera Argentina en Kourou.
lusat-primer-satelite-argentino-4
Memoria masiva de la CPU Principal, montada en el modulo correspondiente, sobre la placa de la CPU. 8 MB de RAM, organizada como Disco Virtual, con acceso serie.
lusat-primer-satelite-argentino-1
Jose Machao, LU4EME, exLU7JCN, en su puesto de trabajo en Bouler, Co. USA.
Los 4 Microsats y los 2 UoSats en el modulo de adaptacion donde ira colocada la carga principal, el satelite Spot-2. El LUSAT-1 es el que esta abajo al centro.de la imagen.
Los 4 Microsats y los 2 UoSats en el modulo de adaptacion donde ira colocada la carga principal, el satelite Spot-2. El LUSAT-1 es el que esta abajo al centro.de la imagen.
lusat-primer-satelite-argentino-7
Paneles Solares: superior con el soporte de la antena de VHF al centro; inferior, con los 4 soportes de la antena «turnstile» de UHF y el hueco para el resorte de impulsion para la puesta en orbita; y dos de los 4 paneles laterales.
Jose Machao, LU4EME, exLU7JCN, con el modulo de la Baliza de CW
Jose Machao, LU4EME, exLU7JCN, con el modulo de la Baliza de CW

Para terminar, una pequeña reflexión mezlada con pregunta: ¿no les parece increíble lo que avanzó la tecnología desde 1990 para acá? Basta con mirar los instrumentos, las cámaras, todo, ¡y solo fue hace 35 años! Ni hablar que por entonces estas fotos se sacaban de manera analógica y a este tipo de noticias solamente podías llegar a través de… medios de papel ¿Qué tendremos en 35 años más?

Dejá una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí