Existió un tiempo en el que los entusiastas de la informática pasábamos horas y horas buscando optimizar los sistemas operativos para lograr la mayor performance posible… y más. Eran épocas en las cuales el software avanzaba mas rápido que el hardware y eso conllevaba que, además de nuestros siempre flacos bolsillos, el cambio de un Windows a otro o la actualización de un programa o algún juego nuevo suponía un reto para nuestro equipo, y muchas veces, de prueba en prueba, terminábamos formateando y haciendo el famoso «clean install» de Windows con la esperanza de arrancar de cero y lograr un poquitito más de velocidad.

O peor aún, en las épocas doradas de la informática, los OS’s no tenían la robustez de ahora. Yo, de hecho, siempre cuento con mucha gracia que aprendí a instalar Windows luego de borrar 2 archivos que me molestaban en la raíz del disco C: y que se llamaban Autoexec.bat y Command.com. Era realmente increíble cómo Windows permitía borrar sus propios archivos de inicio (y también era realmente increíble lo pelotudo que yo era de pibe, pero eso es otra historia).

Aprendí a instalar Windows 95 de tanto mandarme cagadas.

Pero esos tiempos ya pasaron hace mucho. Primero, porque desde Windows Vista en adelante los ingenieros de Redmond mejoraron sustancialmente la confiabilidad de su Sistema Operativo y eso comenzó en generar confianza en los usuarios. Si a esto le sumamos el hecho de que desde Windows 7 todos los Windows vienen siendo – relativamente – cada vez mas rápidos por lo que considera que se logrado una cultura de «no es necesario formatear para que ande mas rápido» ¿Impresionante, verdad?

El «formateo», algo de décadas pasadas

Si al hecho de que los Windows vienen cada vez más «confiables» le sumamos que desde Windows 8 los usuarios tienen a disposición la opción de reestablecer el equipo, la relación de la gente con el concepto de «formatear la computadora» prácticamente se ha diluído.

En una época, los Windows eran bastante tarambanas. Teníamos virus, troyanos, spywares, rootkits que hacían pelota el sistema. Mantenerlos en buen «estado» no era cómo ahora, sino que era un trabajo casi artesanal. Había guías de hardening, de optimización, de todo y lo peor era que los softwares de imágenes de discos (hola, viejo y querido Norton Ghost) eran bastante poco intuitivos. Pero las cosas, han mejorado muchísimo.

Hoy, con un par de clics, volvemos a tener Windows de 0. No hay necesidad de mucho más. La mayoría usamos un sistema de copia en la nube de documentos importantes, también muchos usamos cada vez menos software. Office, Suite Adobe y algunas que otras aplicaciones, drivers y listo. Nada que lleve demasiado tiempo. Windows 11 (Windows 10, dicen los entendidos) y chau, Sistema Operativo desde siempre y para siempre.

Al menos… eso me pasa a mí, a mis PC’s y a la de mis amigos. Es curioso pero cada vez me traen menos PC’s por estos problemas y cuando tengo que ver alguna computadora es en un 80% por inconvenientes de hardware duros y puros. Hay que reconocerle a Microsoft que ha venido mejorado bastante en la confiabilidad de su OS. Igual, no es para menos. Los jóvenes de ahora se preguntan… ¿Alguien alguna vez formatea su celular, entonces, porqué deberíamos formatear nuestra PC? Es la vara mínima que tiene que superar la «gran M» hoy.

Pensando en todo esto se me ocurrió preguintarles lo que indica el título… «¿Hace cuanto tengo instalado Windows en mi equipo?», Para hacerlo deben abrir un CMD y ejecutar el comando: systeminfo

Cómo dice la imagen, hay un montón de info, pero lo que nos interesa es la línea que dice: Fecha de instalación original. Nota: Si actualizaron la versión de Windows 11 (de un 21H2 a 23H2) la fecha de instalación de Windows les va a mentir, ya que queda la fecha de la última versión actualizada.

En caso de usar GNU/Linux, hay un comando que al parecer hace lo mismo:

sudo tune2fs -l /dev/sda1 **OR** /dev/sdb1*  | grep 'Filesystem created:'

Así que ahora les tiro la piedra a ustedes. ¿Hace cuánto tenés instalado tu Sistema Operativo? Y de paso… ¿Cuál es?

8 COMENTARIOS

  1. Roberto

    Sigo con la costumbre de probar distros q me interesan, x lo tanto sigo formateando bastante seguido.

    La actual tiene 20 días.

  2. DrMato

    Me tira 9/9/2020, que fue la fecha que actualicé mother+micro+ram porque no daba para más de tanto uso en pandemia. El Windows 10 que tenía instalado de unos añitos antes se la re bancó, siguió siendo el mismo: me asombró que en un par de reinicios quedó configurado perfectamente con el nuevo hardware.

  3. Rodrigo

    En la notebook del laburo si bien dice 26/01/2024 es porque ese día hice un upgrade de Windows 10 a 11 sin formatear. La instalación original es de enero 2021.

  4. facu

    estoy con linux mint desde feb 2021, fecha en que puse un nvme

  5. Aereon Frostmoon

    dice 13/4/2023, 22:29:18 pero tiene 2 años mas facil, win10 con dominio

  6. David

    Por aquí con Windows 10, desde enero del 2022.

  7. Paco

    Tengo Windows 11 desde que salió instalado en un PC «no compatible».

    Como anécdota, no recuerdo si en tiempos de W10 o W11, un día trasteando con Linux hice algo así como «format c:» y tras unos segundos notando como un escalofrío recorría mi espalda… sí, estaba formateando la partición de Windows. Afortunadamente hago un par de copias de seguridad a la semana de la partición de Windows en un NAS Synology (de éste sí que puedo asegurar que su sistema operativo lleva funcionando como un reloj desde octubre de 2017)

  8. eVer

    Guille, si te sirve de consuelo respecto a tus conocimientos de jóvenes, a los 6 meses que compré mi primer PC la tuve que llevar a la garantía porque después que me puse a hacer una limpieza de «carpetas vacías» borré una tal c:\windows\system que figuraba así (el concepto de archivos ocultos todavía me era desconocido). Y se borró sin mucho esfuerzo. Y al próximo arranque, hermosa pantalla negra diciendo que no encontraba un DLL en esa carpeta…

    Pero bueno, eso despertó mi deseo de aprender más. Llegué a ejecutar la instalación de windows 95 pero me trabé en la parte que pedía la clave de licencia. En la garantía de Carrefour (donde había comprado la PC) tenían menos idea que yo y me terminaron dando una PC nueva.

    Unos dos años después compré una placa de video híper genérica y traté de instalarla en un CD que traía drivers de todo. Fallé miserablemente, la llevé a un técnico que me dijo que hacía conflicto de IRQ y por eso me tuvo que reinstalar windows desde 0. Una estafa total, me borró todo y me cobró como media PC nueva. Desde ahí juré aprender y nunca más la tocó alguien que no sea yo.

    Abrazo

Dejá una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí