Yo les digo a mis viejos, cada vez que desconectan el conector al terminar de cargar su viejo y pequeño Nokia 1616 (tienen el mismo, y hasta el mismo ringtone y me encanta cuando discuten sobre a quién le llegó un SMS) que «no se vuelvan loco que el cargador no gasta nada». El Pochito me dice «miré en la tele que algo gastan, y además es algo menos que se puede prender fuego».

Tiene razón mi viejo, mucha razón. Sin quererlo es del tipo de persona que «miles de poquitos hace un bastante». En el caso de los cargadores de celulares el otro día me entró la duda al recordar un cartel que vi hace años en la autopista Riccheri y recomendaba «no olvidarse el cargador conectado» debido al consumo que generaba. Bingo, era hora de comenzar a sacar cálculos.

cargando-smartphone
Enchufado: siempre que está conectado al teléfono. Sino, no.

¿Cuántos Watts/h desperdiciamos en Argentina dejando los cargadores conectados?

Bien, antes de seguir debo contar que muchos de estos cálculos no tienen una base realmente viable, de todos modos las estimaciones van a ser bastante cercanas. Me decanté por determinar que un 30% de las personas dejan enchufado el cargador de su celular, preguntando a 10 conocidos me dió ese valor.

Tenemos unas 60.000.000 de líneas activas en el país*, es decir, mas o menos el mismo número de cargadores (supongamos que un 15% los carga con la PC o usa el mismo cargador para 2 equipos). Nos quedan 50.000.000 de cargadores, si a eso le sacamos el hipotético 30% tenemos 15.000.000 de cargadores conectados en este instante sin cargar, es decir, en Stand By..

El consumo promedio de un cargador en Stand By es de 0.1 Watts (1 y 2) lo que, para los que saben de electrónica, es un valor muy bajo, aunque existente.

Si multiplicamos 15.000.000 de cargadores en Stand By por 0.1 tenemos 1.500.000 Watts, valor que en la jerga es llamado «1,5MegaWatts». Podría ser más, claro, y menos, pero supongamos ese valor que al parecer está bastante encaminado.

¿Es «mucho» 1,5MW?

El consumo de un cargador de celular en Stand By es insignificante. De hecho consume 36 veces menos que un microondas y 95 veces menos que una Wii en la misma condición. De todas maneras si sumamos a todos los que están conectados tenemos un valor interesante. El millón y medio de Watts serviría para alimentar a alrededor de 750 casas con un consumo promedio de 2kW (2000 watts). Si nos gusta compararlo con algo más grande podríamos decir que todos los cargadores «sin cargar» del país están consumiendo mas o menos lo mismo que un estadio de fútbol grande, como el de River, Boca o el de la ciudad de La Plata.

Si señor, miles de poquitos hacen un bastante.

Ahora, ¿se imaginan lo que ahorraríamos desconectando las cosas que realmente gastan y no usamos?

*El cálculo de 60 millones de líneas es considerado «inflado» por muchos analistas que aseguran que con suerte llegan a 40 millones. De todas maneras la idea del artículo no era ser puramente científico (desde el vamos el cálculo del 30% es casi azaroso) pero si hacer ver que un consumo insignificante puede volverse importante al ser tan común y masivo.

53 COMENTARIOS

  1. Agrego que me gustó el articulo, estaria bueno tambien calcular aproximadamente cuanto se gasta por año de luz en la casa solo por el cargador (o casi todo lo que queda stand by)

  2. Creo que Pablo tiene razón con la equivalencia de los watts.
    Recordemos 1.21 gw necesitaba el delorean para viajar en el tiempo ! Jaa

    • Correcto! 1.21 gigowatts, no gigawatts.

      El término correcto es GigaWatts, pero como el actor no tenía ni idea de nada de esto cuando hizo el personaje, le encajó gigowatts, y así quedó. Con 1.21 gigawatts capáz que encendes muchas muchas lamparitas, pero el DeLorean funciona con GigoWatts…

      • No fue culpa de Christopher Lloyd. Bob Gale y Robert Zemeckis habían ido a una conferencia sobre ingeniería eléctrica y el orador lo pronunciaba así. Y así quedó en los guiones.

        Respecto del consumo del cargador, tengo mis serias dudas. Como puede consumir si no tiene carga alguna? Hay resistencias laburando al pedo en el interior del cargador? Con que fin? No me suena, eh?

        • Esto me estuvo picando en la cabeza un tiempo. Sucede que si pensamos en un transformador de los comunes, el primario siempre esta convirtiendo energia electrica en magnetica. Y las bobinas tienen un pequeño efecto de resistencia, por caracteristicas del cobre. De ahi el consumo.

  3. Es gracioso, estoy entre el 70% de los que no dejan los cargadores enchufados por analogía jardinera.
    Si allí circula un «fluido» que logra que mi móvil funcione debe seguir circulando en su ausencia. Ergo: se derrama.
    Pero no lo aplico a los leds de varios aparatejos stand by porque me da fiaca apagarlos o su luz mortecina sirve para deambular por la casa durante la noche.

  4. Tengo un cargador permanentemente enchufado en mi casa y otro en la oficina… o sea, la mayor parte del día tengo dos cargadores conectados al pedo, soy un derrochador?
    o.O

  5. Mas que nada desenchufo las cosas por el simple miedo a que se rompan. pero si no tiene luz, rara vez lo desenchufo, simplemente por fiaca
    las compus, la play siempre las desenchufo mas que nada por miedo a edenor.

    Los cuantiosos cargadores que tengo que casa de celus, notebook, Tablet se desenchufan por que no alcanzan los lugares sino estarían enchufados siempre, je

  6. jajajaja a todos se nos vino la imagen de Doc Brown… impecable, ya me pongo a desenchufar lo que no uso, saludos!

  7. El libro/investigación «Sustainable Energy – without the hot smoke» de David MacKay, analiza un poco esto (http://www.withouthotair.com/c19/page_114.shtml). Es interesante leerlo porque la reflexión del tipo es que si multiplicamos «poquitas» cantidades, el ahorro final sigue siendo poquito, y hay cosas mucho más importantes en las que ahorrar que en el cargador de celu, es muy interesante y recomiendo leerlo. Hay algunos posts al respecto en Animal de Ruta también.

  8. El consumo de un cargador cuando no está cargando es ridículo, pero este tema una vez mas nos lleva a reflexionar sobre el consumo en standby de algunos aparatos. Por ejemplo, mi regleta con PC+monitor+altavoces pequeños alcanza la nada despreciable cifra de 11W. Y antes tenía unos altavoces 5.1 que ellos solos chupaban 8W. En España, 10W/h por 24 horas por 365 días suponen aproximadamente 13€ al año.

    No es mucho, pero es algo que pagas y no disfrutas.

    • ¿Como que no disfrutas? la vagancia de no tener que andar enchufando cosas durante todo un año creo que bien vale los 13 euros =P

      • Si sumas el consumo «no aprovechado» que puedes tener en una casa, seguro que cambias de opinión. Haciendo reflexión la lista pude resultar interminable: cargadores de móvil, portátil, tablet; TV del salón, y tal vez uno en cada dormitorio; router 10W (por las noches), router neutro, adaptador VoIP para teléfono analógico; el relojito del microondas (3W); reproductor DVD, «home cinema», sistema de audio; HTPC, PC, impresora, etc, etc.

        A veces las pequeñeces suman una gran cantidad de dinero al cabo del tiempo. Por ejemplo, decidí comprarme un pequeño NAS para realizar descargas porque entre otras cosas consideraba que mi PC tenía un consumo muy alto para tenerlo encendido las 24 horas. Pues con la tontería amorticé la compra en un año.

  9. Un microondas consume alrededor de los 1000 watts, normalmente mas.

    1000/0.1 es 10.000, mucho mas que 36 veces mas.

  10. Lindo análisis!

    Todas las noches desenchufamos los cargadores de las notebooks, es más o menos el mismo consumo si están conectados a la máquina apagada?

    Y en ese mismo sentido justo nos preguntábamos si tiene sentido apagar el router wifi por las noches, no porque nos maten las radiaciones diabólicas sino para ahorrarle un poco de entropía al universo.

  11. Genio tu viejo, yo cargador que veo enchufado sin cargar lo desenchufo también porque adhiero a “miles de poquitos hacen un bastante”, y además tengo el trauma de «es una cosa menos para prenderse fuego»

  12. Excelente post Guillermo y todo tu razonamiento para concluir que muchos poquitos suman lo que podría generar una hiodroelectrica.

  13. Muy Bueno Guille, lastima que mucha gente comenta sin siquiera leer bien el post.

    Queda muy clara la idea y se entiende que es para tomar una dimensión de que algo que parece insignificante, en realidad no lo es.

    Me gusta la electrónica y estos post son los que mas me gustan.

    Felicitaciones!

  14. Che pero que consume mas al final una plancha o un secarropas? Puedo combinar el cargador de mi celular con el de la Wii para que consuma mas y se genere un agujero negro en mi casa?

    Podría configurar el agujero para que me lleve a Punta Cana?

  15. Soy yo o parece pregunta filosofica el titulo ¿Cuánto consume un cargador de celular cuando no está cargando?

    ¿Hace ruido el árbol que cae cuando no hay nadie para escucharlo?

  16. no creo q haya 15 millones de cargadores enchufuados en este momento en argentina.
    y si llegara a satisfacer a 750 casas no es wow, q desperdicio….. ya q son 15 millones de cargadores.
    imaginate todas las tv, microondas tel inalambricos, modems, o cosas q estan enchufadas en las casas. , como 10 x casa facil, o mas,
    me gustaria saber q numero seria eso, pero es practicament imposible de saber xk cada casa es 1 mundo.

  17. Totalmente cierto que los cargadores consumen aun estando desconectados (siempre a la espera de comenzar a cargar cuando uno los enchufa, o sea, en estado de vigilia, es eso lo que consume) y mas allá de los cargadores, lo nefasto son el resto de las cosas que tenemos enchufadas permanentemente, montones de cosas…me estaba preguntando..sería muy dificil gestionar un sistema de alimentación diferenciada para las cosas en stand by que las desenganche de la red llegada «tal hora» o a gusto del propietario? o sea, una linea de alimentación temporizada o configurable por quien la usa? Así directamente para los que tienen fiaca de descenchufar 5 o 6 boludeces se ahorran el esfuerzo y tambien ahorran guita, y se quema un poquito menos de carbon o combustibles nucleares.

  18. Si ese trabajo titanico de quitar el cargador es para iluminar un estadio de futbol, ya os pueden ir dando… yo ahorrando para pagar la coca del «pibe».

Dejá una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí