Microsoft confirmó que Windows 10 dejará de recibir soporte oficial el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha el sistema operará sin actualizaciones de funciones ni parches de seguridad, lo que incrementa notablemente su vulnerabilidad. De hecho, hay más de 650 millones de usuarios en Windows 10 en el mundo (muchos en Latinoamérica), y se estima que unos 400 millones de esos equipos no cumplen los requisitos para pasar a Windows 11. Esto significa que una gran cantidad de usuarios deberá planificar su estrategia de migración o protección antes de la fecha límite.
Al terminar el ciclo de vida de Windows 10, los equipos seguirán funcionando pero sin recibir nunca más actualizaciones. Especialistas en seguridad advierten que un sistema operativo sin parches se convierte en un objetivo apetecible para atacantes. Al dejar de recibir actualizaciones, los equipos ya no estarán protegidos contra las amenazas más recientes. Sin parches críticos ni actualizaciones, las vulnerabilidades no corregidas quedan abiertas a malware y exploits. Cibercriminales apuntarán preferentemente a estas máquinas desactualizadas: por ejemplo, el famoso ransomware WannaCry infectó miles de PCs en 2017 exactamente por explotar fallas que muchos equipos no habían parcheado.
Además, habrá otros problemas prácticos: con el tiempo muchos programas y controladores dejarán de ser compatibles. Aplicaciones modernas pueden negarse a instalarse o bloqueadas por políticas de seguridad, y los navegadores dejarán de recibir soporte, exponiendo a los usuarios a fallos críticos en sitios web. Incluso servicios en la nube y herramientas de productividad (Microsoft 365, Zoom y otros) podrían limitar sus funciones en sistemas sin soporte. En entornos corporativos puede haber sanciones o pérdida de certificaciones si se usa un OS sin soporte oficial. En resumen, seguir en Windows 10 sin soporte oficial implica un riesgo real para la seguridad y la operatividad del PC. Si bien no se va a morir nadie (al comienzo) si sos usuario de Windows 10 vas a tener que analizar opciones y abandonarlo quizás sea una de las mejores.
¿Qué significa el fin del soporte de Windows 10?
Significa muchas cosas, claro, pero la principal es que Microsoft quiere hacer plata con los usuarios que todavía no compraron una licencia de Windows 11. Pero además, significa estas otras cosas también:
-
Fin de actualizaciones y asistencia: El 14 de octubre de 2025 será el último día en el que Microsoft publique parches de seguridad, correcciones de errores y nuevas funcionalidades para Windows 10. A partir de entonces tampoco ofrecerá asistencia técnica gratuita.
-
Programas de actualización extendida (ESU): Microsoft ofrece un programa de Extended Security Updates (ESU) para seguir recibiendo parches de seguridad críticos y importantes. Está disponible tanto para empresas como para usuarios domésticos, aunque hay que pagar para esto y no incluye nuevas funciones ni soporte técnico.
-
Actualizaciones de Microsoft Defender: Aun después del fin del soporte, las definiciones de virus de Microsoft Defender Antivirus continuarán recibiendo actualizaciones hasta al menos octubre de 2028.
¿Por qué no es recomendable quedarse en Windows 10?
Esto es subjetivo, pero es importante comentar que después de 14 de octubre de 2025, los equipos que permanezcan en Windows 10 no recibirán parches ni correcciones. Esto generará varios riesgos:
-
Vulnerabilidades de seguridad: sin actualizaciones, las vulnerabilidades que se descubran en Windows 10 no serán corregidas. Esto aumenta el riesgo de ataques de ransomware, robo de datos y malware. Un experto de Microsoft afirmó que continuar usando Windows 10 después de la fecha final de soporte conlleva riesgos importantes; aunque un antivirus ayuda, no sustituye a los parches a nivel del sistema.
-
Incompatibilidades de software y hardware: los fabricantes de controladores y aplicaciones pueden dejar de ofrecer compatibilidad con Windows 10, lo que se traduce en fallos, bloqueos y pérdida de funcionalidad. Esto sucede tan rápido sino que la mayoría de las empresas seguirá sacando Drivers para Windows 10 por bastante tiempo.
-
Riesgos de cumplimiento y reputación (empresas): trabajar con un sistema sin soporte puede incumplir normativas (HIPAA, PCI‑DSS, etc.), provocar sanciones o pérdida de seguros de ciberseguridad. También puede deteriorar la imagen de la organización.
¿Qué es eso del ESU para organizaciones?
El ESU (Extended Security Updates) es un programa pago que Microsoft ofrece exclusivamente a organizaciones cuando un sistema operativo llega al final de su soporte. En el caso de Windows 10, cuyo fin de soporte está previsto para el 14 de octubre de 2025, este plan permite seguir recibiendo parches de seguridad críticos e importantes durante un período adicional, pensado para empresas que no pueden migrar de inmediato a Windows 11 por temas de compatibilidad, costos o infraestructura.

El funcionamiento es simple: cada dispositivo que siga usando Windows 10 después de esa fecha debe estar cubierto por una suscripción anual, cuyo costo se paga por equipo y suele incrementarse año a año. Es importante aclarar que este servicio no agrega funciones nuevas ni mejoras de rendimiento, solo actualizaciones de seguridad para mantener protegido el entorno corporativo mientras se planifica la migración.
Para usuarios individuales, el ESU no está disponible. Microsoft lo destina a compañías, instituciones y gobiernos que necesitan más tiempo para dar el salto a versiones más modernas. Quien use Windows 10 en su casa y no actualice a Windows 11 deberá asumir los riesgos de un sistema sin soporte, o bien considerar alternativas como Linux. Para entenderlo mejor, robamos este cuadro:
Programa | Público objetivo | Coste anual | Duración | Notas |
---|---|---|---|---|
ESU doméstico | Usuarios individuales | Gratis con copia de seguridad de configuración, 1.000 puntos de Rewards o 30 US$ | 1 año (hasta 13 oct 2026) | Máximo 10 dispositivos por cuenta; sólo seguridad, sin soporte ni nuevas funciones |
ESU empresarial | Empresas y organizaciones | 61 US$ por dispositivo el primer año; se duplica cada año | Hasta 3 años (2025–2028) | Se adquiere por volumen; no incluye soporte ni nuevas funciones |
¿Es suficiente el ESU?
El ESU es una solución temporal. Ofrece parches para vulnerabilidades críticas, pero no sustituye al cambio a un sistema soportado. Como señalan los expertos, aunque uses antivirus, no contarás con correcciones a nivel de kernel ni con las mejoras de seguridad presentes en Windows 11. Por ello se recomienda usar el ESU solo durante la transición.
¿No vas a actualizar a 11 todavía? Seguí estos consejos
Si necesitas mantener Windows 10 durante unos meses, te recomendamos estas recomendaciones para reducir riesgos:
-
Instalá un antivirus de calidad y mantenlo actualizado. Microsoft Defender seguirá recibiendo definiciones de virus hasta 2028.
-
Limita la conexión a Internet. Considera utilizar un navegador actualizado y evita descargar archivos desconocidos.
-
Actualiza tus aplicaciones y controladores regularmente mientras siga siendo posible.
-
Haz copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes y considera utilizar servicios en la nube.
-
Desactiva cuentas de administrador innecesarias y usa contraseñas seguras y autenticación multifactor.
El fin de soporte de Windows 10 el 14 de octubre de 2025 obliga a tomar decisiones. Permanecer en un sistema sin parches implica riesgos de seguridad, incompatibilidades y posibles sanciones. La actualización a Windows 11 es la opción más segura y duradera; ofrece mejoras de seguridad como TPM 2.0, virtualización y Smart App Control, además de nuevas funciones de productividad. Si tu equipo no cumple los requisitos, puedes optar por un plan ESU para ganar tiempo o migrar a sistemas alternativos como Linux Mint o Chrome OS Flex. Evaluar las opciones con tiempo te permitirá planificar una transición segura y sin contratiempos.
lee esto https://www.xataka.com/aplicaciones/inesperado-regreso-windows-7-alcanza-casi-10-mercado-cuando-microsoft-se-dispone-a-jubilar-windows-10