Las versiones customizadas de Windows no son algo nuevo. De hecho quién escribe las conoce desde las épocas de Windows XP.

En ese momento salían versiones donde el autor les ponía un montón de aplicaciones preinstaladas, les metía ciertos tweaks de registro, mejoras en ciertas configuraciones y quemaban la ISO con las últimas actualizaciones. Siempre existieron herramientas para hacer tu propia .ISO a medida, pero también fueron populares aquellas que ya venían trabajadas. Así rápido se me viene a la mente Windows XP Colossus.

A mi la verdad que nunca me gustaron los Windows modificados. Siempre fuí de instalar la versión original y luego hacer todo a manopla. Sí tenía algún script que instalaba varios programas (a lo que es hoy Ninite, por ejemplo) pero no mucho más. El tema es que la instalación de Windows y de todo lo que necesitaba una PC me obligaba a probarla y a ver que tal funcionaba todo, lo que me ha ayudado a encontrar problemas de hardware y diagnosticar problemas.

Hoy, en tiempos de Windows 11 (pero con mucha gente usando Windows 10) también existen versiones modificadas de Windows. La que más me llamó la atención, pero al revés, porque trae menos cosas que las versiones originales, es Windows Tiny, creada por alguien conocido en el ambiente cómo NTDEV, quien en su blog tiene un artículo muy interesante (y también muy TLTR;) para aprender a hacer versiones recortadas de Windows

Para qué sirven los Windows Tiny 10 y 11 (y para qué no)

Estuve probando la última versión de Windows Tiny 11 y déjenme decirle que lo interesante de estas versiones Tiny es que recortan un montón de aplicaciones (Cortana, Mail, Xbox, por ejemplo) por lo cual lo más importante es que ocupan mucho menos espacio en la unidad de disco. Según la gente de XDA Developers, la instalación de Tiny 11 ocupa 18GB de espacio, mientras que la normal de Windows 11, 36GB, exactamente el doble.

Y acá es donde, a mi entender, sirve recomendar esta versión: cuando hay que instalarlas en algunas Notebooks que vienen con las famosas unidades de disco soldadas o eMMC de 64GB. Ahí cada Kabyte ahorrado sirve.

Cuando ponés Tiny Windows en Google imágenes sale esta belleza: la GPD Tiny Pocket 3.

Después, la verdad es que por lo que estuve probando en mi Lenovo 14w en el día a día no hay muchísima diferencia. Es cierto, sí, que tiene algo menos de consumo de CPU ya que algún que otro recorte de aplicaciones hace que el procesador ocupe menos ciclos pero en lo que es cantidad de RAM ocupada (que es lo que más me importa) las diferencias son casi mínimas: 3,6GB vs 3,8GB.

Debo ser realmente sincero: la primera vez que instalé un Tiny pensé que me iba a encontrar con una versión de Windows que «vuele», pero lejos de eso, me encontré con un Windows recontra pelado (algo que le puede gustar a más de uno porque es cierto que viene llenísimo de pelotudeces) y poco más. Creo que hacer un debloat de un Windows normal con una de las tantas aplicaciones tiene mejores beneficios.

Ah, también hay una versión – en Beta – que no probé (estoy en eso) llamada Tiny 11 Core. Esta versión está recortada hasta los huesos y no se la recomienda para ningún uso salvo algún que otro experimento. Al parecer y según comentarios va mucho mejor en equipos viejos. En breve volveré con más información sobre esta versión en específico.

4 COMENTARIOS

  1. Jorghe

    Guille probate el Windows WinterOS.

    Lo puse en un notebook con un celeron y 4 gb de ram y funciona mejor que con el windows original.

  2. Hernán

    Hay personas que todavía me siguen pidiendo que les instale Windows 7 por cuestiones de redimiento, aunque ya no tenga soporte. Personalmente para máquinas de pocos recursos prefiero algu a distribución de GNU/Linux.

  3. Jeguz

    Siempre me ha llamado la atención cuando se promocionan versiones recortadas y minimalistas de Windows y GNU/Linux que ponen énfasis en poca cantidad de RAM que usan cuando son los programas actuales los reales devoradores de memoria y es lo que el grueso de los usuario quieren hacer: mirar videos, consultar las noticias, el mail y las RRSS.

  4. PepiMDQ

    Yo tambien soy de los de instalar un Windows completo e ir quitando de forma artesanal todas las cosas innecesarias. He probado el MiniOS10 y para un uso normal va bien. Pero noté que le faltaban cosas importantes (librerias) y tuve problemas con impresoras.
    Para un equipo que no se banque un Windows completo, yo haría la prueba. Voy a ver este Tiny que onda.

Dejá una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí