¿Alguna vez quisiste que tus juegos de MAME o de Nintendo Entertainment System (mejor conocida como Family, je) se vieran como en los ‘80, con ese glow cálido de un monitor CRT o ese ruido nostálgico que nos recuerda a los VHS? Bueno, me puse a probar ShaderGlass, una herramienta gratuita que aplica efectos visuales en tiempo real sobre cualquier ventana de tu escritorio y spoiler: estoy enamorado de cómo transforma a todo con esa estética retro.

Acá te cuento qué es, cómo funciona y por qué deberías darle una chance si sos fan del pixel gordo (que no es lo mismo que pixel, gordo).
¿Qué es ShaderGlass y qué me gusta tanto?
ShaderGlass es un programa creado por un muchacho llamado @mausimus que te deja ponerle shaders (efectos gráficos) a cualquier cosa en tu PC: desde emuladores como MAME o NES hasta editores de pixel art o incluso YouTube. Su biblioteca viene cargada con simulaciones de CRT, upscaling de imagen, efectos de TV vieja y más.

Lo descargué de su página en itch.io (versión 1.0, recién salida el 21 de febrero de 2025) y lo probé en mi PC con Windows 11. ¿El resultado? Una cápsula del tiempo visual que es realmente fantástica y me voló la cabeza.
Manos a la obra: Probándolo con MAME y NES
Lo primero que hice fue abrir Youtube, poner un video del Street Fitghter II, abri ShaderGlass y mi cabeza explotó. Luego de disfrutar un buen rato, decidí jugar por mi mismo. Así que arranqué con MAME, emulando clásicos como Pac-Man y justamente el querido Street Fighter II Champion Edition. Configuré ShaderGlass en modo «Window Clone» para capturar la ventana del emulador y le tiré un shader CRT-geom: scanlines, curvatura de pantalla y un brillo que me transportó directo a un arcade de los ‘90. Después salté a un emulador de NES con Excite Bike (el jueguito de las Motocross) aplicando un shader de TV-OUT. Los píxeles cuadrados se estiraron con corrección de aspect ratio y el efecto VHS le dio un toque de cinta gastada que me hizo sentir que estaba jugando en el living de mi infancia.
La configuración es sencilla: elegís el input (la ventana del emulador), ajustás el tamaño de píxeles si hay escalado y listo.

Lo técnico: ¿Qué necesitás para que funcione? ShaderGlass pide Windows 10 (2004 o más) o Windows 11, una GPU con DirectX 11 y, si te falta algo, el Visual C++ Redistributable 2019. En el equipo donde lo probé (Ryzen 5 5600X y RTX 3900) va fluido, aunque me gustaría probarlo en una PC más modesta. El modo fullscreen con letterboxing mantiene el aspect ratio intacto, y en Windows 11 podés sacarle el borde amarillo molesto. Eso sí, si tu emulador usa escalado suave, ajustá el «Pixel Size» en ShaderGlass para que los píxeles queden bien crocantes.
Lo que más me gustó es que ShaderGlass no solo emula, sino que recrea esa vibra retro. No es solo un filtro; es como tener un CRT enchufado al lado de mi monitor LED. Los shaders como «crt-interlaced-halation» o «newpixie-crt» le dan vida a esos juegos que ya conocemos de memoria, y ver a Mario o a Ryu con scanlines y un poco de ruido analógico es pura magia. Además, es gratis, open source y la comunidad retro lo está apoyando fuerte.
Si sos medio viejardo, tenés que probarlo.
Si sos de los que disfrutan ajustar hasta el último detalle de sus emuladores o querés que tus juegos retro se vean como los viviste (o como los imaginás), ShaderGlass es un golazo. Lo estoy usando todo el tiempo con MAME y NES, y ya quiero probarlo con más cosas (¿un stream de Twitch con filtro VHS, alguien?). Descargalo desde itch.io, jugá con los shaders y contame qué tal. Para mí, es un imprescindible en la caja de herramientas del gamer nostálgico.