Es realmente impresionante lo que viene haciendo AMD, sinceramente, hay que sacarse el sombrero. Y es que, cuando pensábamos que el viejo y querido zócalo AM4 ya estaba listo para jubilarse con honores, Lisa Su apareció por la puerta del quincho de este zócalo con otro termo bajo el brazo para seguir cebando mates hechos con una yerba muy duradera. Sí, hay otro Ryzen nuevo para AM4. Y encima es exclusivo para Latinoamérica. Señoras y señores, les presento al Ryzen 5 5500X3D: un lanzamiento silencioso, medio extraño, pero tremendamente interesante para quienes seguimos estirando plataformas, reutilizando memorias DDR4 y haciendo malabares con presupuestos en dólares turista, oficial, blue o el que tengas ganas
Sabemos que hay un montón de Tecnovorteros que tienen PC con plataformas AM4, así que, ahí vamos.
TL;DR (cortita y al pie)
Si no querés leer mucho, te paso en pocos puntos lo más importante de este procesador.
- 6 núcleos / 12 hilos, arquitectura Zen 3.
- 3D V-Cache: 96 MB totales de caché L3 (64 MB apilados + 32 MB base), mismo tamaño de caché que chips más caros de la serie X3D.
- Clocks modestos: 3,0 GHz base / 4,0 GHz boost.
- TDP 105 W (ojo con los VRM de placas más viejas y con el cooler que uses: no trae uno en la caja).
- Encaja en tu AM4 de toda la vida: X570, B550, B450, X470, etc. con BIOS actualizada.
- Lanzamiento solo para LATAM (al menos oficialmente al momento de escribir esto).
- El objetivo: ofrecer performance de gaming estilo X3D a bajo costo para mercados sensibles al precio.
Si con eso ya estás cebando agua… seguí leyendo porque hay mucha tela (y caché) para cortar.
AM4, la plataforma que se negó a morir
AM4 nació en 2016 y fue, sin exagerar, uno de los mejores favores que la industria del hardware le hizo a nuestros bolsillos latinoamericanos. Un mismo zócalo que bancó desde APU básicas hasta tremendos buchos con 3D V-Cache que pelean en gaming contra lo último de Intel y contra los propios Zen 4 en varios escenarios. En un mercado donde cambiar de placa madre + memoria cada dos o tres años es ciencia ficción para la mayoría, la longevidad de AM4 permitió upgrades escalonados: primero un Ryzen 3, después un 5 usado, más tarde un salto a un 5600, y ahora… un 5500X3D que se siente como el «otra, otra» inesperado al final del recital. Y que el artista acceda.
Mientras AM5 se consolida (y con DDR5 todavía a precios que a veces duelen), AMD optó por seguir tirando salvavidas a la base instalada. Ya lo había hecho con el 5600X3D (limitado a algunas tiendas en USA) y con el 5700X3D más global. Pero ahora la jugada es específica: hacer foco en Latinoamérica, donde la proporción de PCs activas en AM4 sigue siendo altísima y el recambio es lento.
Qué trae el Ryzen 5 5500X3D (y qué no)
Vamos con la ficha técnica resumida:
Característica | Ryzen 5 5500X3D |
---|---|
Arquitectura | Zen 3 (Vermeer chiplet) |
Núcleos / Hilos | 6 / 12 |
Base / Boost | 3,0 / 4,0 GHz |
Caché L3 total | 96 MB (incluye 3D V-Cache) |
Caché L2 | 3 MB |
Caché L1 | 384 KB |
TDP | 105 W |
Proceso | TSMC 7 nm (CCD) + 12 nm IOD |
Socket | AM4 |
Cooler incluido | No |
Gráficos integrados | No |
Lo importante: no confundamos este chip con el Ryzen 5 5500 “a secas” o el 5500GT. Esos son derivados Cezanne (diseño monolítico) con apenas 16 MB de L3 y otro perfil de consumo/rendimiento. El 5500X3D es Vermeer chiplet + 3D V-Cache, es decir, viene de la misma familia que los 5600X3D / 5700X3D / 5800X3D.
¿Por qué importa la 3D V-Cache?
Porque algunos juegos – sobre todo los que tienen un muy fuerte acceso a datos como mundos abiertos con mucho streaming de cosas o títulos competitivos a altísimos FPS – suelen escalar más con caché que con puro clock. Ahí es donde estos bichos con 96 MB L3 pueden pegar saltos ridículos frente a CPUs que, en teoría, «tienen más GHz». En resoluciones 1080p competitivas, o cuando vas con una GPU tope y querés exprimir frames, el extra de caché ayuda a reducir stutter y mantener promedios más altos.
¿Milagros? No, no es milegroso. Es tecnología, es AMD ¿Una herramienta más para hacer rendir tu plataforma sin vender un riñón? Sí.
El árbol genealógico: dónde calza dentro de la familia X3D de AM4
Si querés ubicarlo mentalmente, pensá así:
- 5800X3D: el clásico que reventó rankings de gaming y marcó la cancha. Rey.
- 5700X3D: versión más fresca con 8C/16T, clocks algo más bajos, buen equilibrio precio/rendimiento.
- 5600X3D: 6C/12T, limitado en distribución (Micro Center, etc.) pero amado por presupuestos ajustados.
- 5500X3D (nuestro protagonista): mismo combo de 6C/12T + 96 MB L3 que el 5600X3D, pero clocks recortados. Objetivo: bajar el costo para mercados sensibles. Lanzamiento oficial orientado a LATAM.
Si ya venías con un Ryzen 5 2600 / 1600 AF / 3600 y necesitás un empujón gamer sin cambiar placa ni DDR4, el 5500X3D puede ser el elegido.
Compatibilidad: qué placas lo bancan (y qué mirar antes de comprar)
Oficialmente, AMD lista soporte en chipsets X570, X470, X370, B550, B450, B350 y A520. O sea: casi todo el ecosistema AM4. Peeero… en nuestra región hay BIOS mezcladas, revisiones raras y placas con VRM de compromiso. Antes de apurarte:
- Actualizá BIOS a la última versión que incluya AGESA con soporte para los últimos Ryzen 5000.
- Si tu placa es una B350/B450 baratita con VRM de 3 fases que ya sufría con un 3900X subido de voltaje, no te vuelvas loco con PBO.
- Recordá que el chip tiene TDP de 105 W, y que los X3D suelen ser un poco más delicados con temperatura por el apilado de caché.
- No trae cooler: factoriza en el presupuesto un buen disipador torre (Gammaxx 400, Vetroo V5, ID-Cooling SE-226, lo que consigas) o reutilizá algo decente que ya tengas.
Rendimiento esperado: dónde brilla y dónde no
Todavía no abundan reviews con benchs masivos en LATAM retail (la distribución recién arranca), pero podemos extrapolar algunas cosas comparándolo con el 5600X3D y el 5700X3D:
Juegos CPU-bound / eSports / altos FPS
- El enorme L3 ayuda a sostener mínimos y reducir micro-stutter.
- En títulos como shooters competitivos, MOBAs pesados o simuladores que cargan mucha lógica por frame, el 5500X3D debería acercarse bastante al 5600X3D, perdiendo sólo por poquito.
Juegos AAA modernos en 1440p/4K
- Acá manda más la GPU; la diferencia entre un 5500X3D y algo más caro se achica.
- El plus de caché puede mejorar consistencia de frame time en motores pesados.
Productividad / render / streaming multitarea pesada
- Sólo 6C/12T: si streameás + jugás + codificás video en x264 slow al mismo tiempo, un 5700X3D u 8 núcleos puede convenir.
- Para edición ligera o gaming + captura por GPU (NVENC/AMF/Quick Sync), va perfecto.
Undervolting y PPT cap
Debido a que los clocks ya vienen modestos, hay margen para bajar voltajes sin perder rendimiento y, de paso, aliviar VRM y temperatura.
El factor precio: la pregunta del millón… o de los 150-200 verdes
AMD no dio un MSRP global tradicional (porque no hay lanzamiento global), pero la señal que circula es ubicarse entre 150 y 200 USD equivalentes. En la jungla latinoamericana eso puede traducirse a:
- Precio OEM en integradores locales.
- Batchs chicos que llegan a distribuidores oficiales.
- Mercado gris donde el rótulo “exclusivo LATAM” se convierte en “se lo mandé al primo en Miami pero volvió”.
Mi recomendación: si lo ves cerca de un Ryzen 5 5600 en plata, pero por debajo de un 5700X3D, es un muy buen negocio fuerte. Si se va a números de 5800X3D usado… no lo es tanto.
Mini comparativa rápida
Para no perderte en tantas comparativas, podes ver este cuadro para analizar bien donde está parada el 5500X3D.
CPU | Núcleos/Hilos | Base/Boost | L3 total | TDP | Notas |
Ryzen 5 5500X3D | 6/12 | 3.0/4.0 | 96 MB | 105 W | Exclusivo LATAM, sin cooler |
Ryzen 5 5600X3D | 6/12 | 3.3/4.4 | 96 MB | 105 W | Distribución muy limitada (Micro Center, etc.) |
Ryzen 7 5700X3D | 8/16 | 3.0/4.1 | 96 MB | 105 W | Más hilos; mejor multitarea |
Ryzen 7 5800X3D | 8/16 | 3.4/4.5 | 96 MB | 105 W | El campeón original de gaming AM4 |
Ryzen 5 5500 | 6/12 | 3.6/4.2 | 16 MB | 65 W | Sin 3D; mucho menos L3 |
Ryzen 5 5500GT | 6/12 | 3.6/4.2 | 16 MB | 65 W | Variante con iGPU deshabilitada/limitada según lote |
Recomendaciones de compra según tu situación
Tengo un Ryzen 1000/2000 (o 1600 AF) y placa compatible:
Sí, vale la pena si jugás mucho y no querés migrar a AM5 todavía. Vas a notar salto grande en IPC + caché.
Tengo un Ryzen 5 3600 / 2600 overclockeado:
El 5500X3D puede darte mejoras visibles en juegos CPU-bound. Si conseguís buen precio, upgrade lógico.
Ya tengo un Ryzen 5 5600 o 5600X:
Sólo consideralo si jugás títulos muy cache-dependientes y el precio es bajo. El 5600 sigue siendo excelente.
Tengo un 5700X / 5800X / 5700X3D:
No. Salvo coleccionismo o curiosidad técnica, quedate como estás.
Temperaturas y alimentación: cuidando el asado
Con 105 W de TDP te conviene:
- Activar Eco Mode o límites de PPT si tu placa es humilde.
- Usar un cooler de torre decente; los X3D odian el calor por mucho tiempo.
- Pasta térmica fresca (no esa que te quedó abierta desde cuando minabas en 2020).
- Buen flujo de aire: entrada frontal y salida trasera, aunque sea con fans chinos.
Si tenés un gabinete de los viejos sin ventilación frontal, bajar voltajes ayuda una barbaridad.
BIOS, AGESA y dolores de cabeza típicos en LATAM
Antes de comprar, googleá: [tu placa] + CPU support list. Bajá la última BIOS. Verificá que incluya AGESA ComboAM4 v2 1.2.0.x o superior (según fabricante) con soporte para los últimos CPUs Ryzen 5000. Algunas marcas liberan BIOS beta fuera de los listados oficiales; en nuestra región circulan por foros, grupos de Facebook y Discord. Flasheá con UPS si podés; y nunca confíes en el suministro eléctrico, te lo pido por favor
Preguntas rápidas (antes de irte)
Antes de decidir lo que hacer, te respondemos algunas cositas que no están de más.
¿Trae cooler? No. Calculá uno aparte.
¿Necesito DDR5? No, sigue en DDR4. Esa es la gracia.
¿Funciona en mi B450? Casi seguro sí con BIOS actualizada. Revisá lista de CPUs soportados.
¿Sirve para edición de video pesada? Con 6C/12T va, pero si trabajás en 4K multicapa mejor apuntar a 8 núcleos.
¿Se queda corto en juegos futuros? La caché ayuda a estirar vida útil, pero tarde o temprano los 6C se notan. Pensalo como upgrade puente de 1-3 años.
Conclusión: un guiño al mercado que nunca deja de reciclar hardware
El Ryzen 5 5500X3D es menos un producto masivo y más un gesto: AMD reconoce que en Latinoamérica el ciclo de vida del hardware es más largo, que AM4 sigue en miles (millones) de PCs activas y que hay hambre de upgrades baratos que realmente muevan la aguja en juegos. Con poco ruido, la compañía recicló silicio Vermeer, le soldó la famosa 3D V-Cache y nos dijo: “Muchachos, acá tienen otro rato más de vida para ese mother que no quieren cambiar.”
¿Es el mejor CPU del mundo? No. ¿Es probablemente el último sorbo de un exquisito mate para una plataforma legendaria? Tiene toda la pinta. Y si lo conseguís a buen precio, puede ser el upgrade más interesante que le hagas a tu PC en años.