La polémica con la memoria RAM en las placas de video prácticamente data de toda la vida. Hace más de 20 años, hablábamos de la farsa que significaba ver GPUs con más RAM de lo que necesitaban para funcionar (en vez de 64MB rápidos los fabricantes le ponían 128MB muy lentos, lo que degradaba la performance) pero lo de ahora es incluso peor y pareciera que los fabricantes se tiran un pie adrede, pero créanme que es algo que está muy estudiado.
En la actualidad. Donde los juegos pesan 100 GB, los motores gráficos son cada vez más exigentes y aún así… muchas placas de video modernas siguen viniendo con 8 miserables Gigabytes de RAM. Sí, ocho. El mismo número que tenía la RX 480 allá por 2016. El mismo que la GTX 1070. Y ahora te lo quieren vender como novedad, con RGB, cajas con dragones y logos bien grandes. Pero el corazón sigue siendo el mismo: poca memoria y mucha expectativa.
Un poco de memoria, sobre la memoria
Hace una década, las placas con 4GB eran la norma y 8GB era una locura de abundancia.
- En 2014, la GTX 970 venía con 3.5GB «rápidos» y 0.5GB «meh» (esto fue escandaloso).
- En 2016, la RX 480 de AMD nos hizo babear con sus flamantes 8GB.
- En 2020, la RTX 3070 traía 8GB… y ya se criticaba que eran pocos para su potencia.

¿Y qué hicieron desde entonces? Nada. Peor: lanzaron placas nuevas, con nuevos nombres, nuevos precios, pero con la misma memoria que hace casi una década. Mientras tanto, los juegos evolucionaron, los motores gráficos también, pero la RAM parece haberse congelado en el tiempo. ¿Por qué?
¿Qué pasa hoy si tenés solo 8GB?
La respuesta es simple: te comen vivo. Literal.
Juegos como The Last of Us Part I, Alan Wake II, Resident Evil 4 Remake y Baldur’s Gate 3 ya superan los 8GB de uso real en 1440p. Ni hablar si jugás en 4K. Lo que pasa entonces es que tu sistema empieza a:
- Comprimir y descomprimir texturas a lo loco.
- Hacer streaming desde RAM o SSD.
- Cargar texturas tardíamente.
- Hacerte stutterear como si tuvieras una GTX 750.
Hablando específicamente del stuttering, que es lo más notorio, podemos decir que es algo conocido también como «tartamudeo», se manifiesta como pausas breves e intermitentes en la imagen, a veces acompañadas de «saltos» o congelamientos temporales. Incluso si el contador de FPS muestra un número estable, la sensación visual puede ser de stuttering debido a la irregularidad en la entrega de fotogramas. Y no importa si tenés una GPU potente, tipo una 4060 Ti o una RX 7600 XT. Si se te acabó la RAM, chau experiencia. Como tener un Ferrari con tanque de 5 litros. Tiene que parar a cargar texturas a cada rato y terminan siendo… lentas.
¿Tan caro es ponerle más memoria RAM?
Esto es lo más indignante: no. Aumentar la VRAM no es gratis, claro, pero para los fabricantes tampoco es un costo prohibitivo. Lo hacen porque no quieren, no porque no puedan.
Más memoria implica:
- Más chips de VRAM (GDDR6 o GDDR6X).
- A veces, un PCB un poco más complejo.
- Posible aumento de consumo.
- Y… nada más.
A groso modo (porque es muy difícil saber el costo de los proveedores en tan gran escala) el precio de los 8GB de VRAM GDDR6 varía entre 32 y 70USD, dependiendo velocidad y ancho de banda, obviamente, a mejor gama que tenga la GPU, necesita mejores memorias. Pero como verán, no es un costo tan impresionante.

Entonces, ¿por qué no lo hacen? Porque les conviene vender placas segmentadas artificialmente. Porque así te venden una RTX 4060 con 8GB y después una 4060 “SUPER” con 12GB, 6 meses después, y todos contentos. O una RX 7600 con 8GB y después la 7700 con 12GB. Es como venderte la mitad de la pizza y cobrarte extra por la otra mitad con más queso.
¿Es tanto el impacto real?
Sí. La diferencia entre 8 y 12GB es abismal en muchos juegos. Especialmente los que usan texturas en alta resolución, ray tracing o tienen mundos abiertos con mucha carga dinámica.
Y aunque tengas DLSS o FSR, eso no reemplaza a la RAM. Te puede bajar la resolución, pero no te borra el cuello de botella si el juego necesita cargar assets gigantes todo el tiempo.
Una 4060 Ti de 8GB puede tener mejor arquitectura que una RX 6700 XT, pero esta última tiene 12GB y a veces termina ganando en títulos modernos. Porque simplemente… puede respirar.
¿Y entonces por qué lo siguen haciendo?
- Para ahorrar costos. Menos VRAM = menor costo de producción.
- Para mantener la segmentación. Si la gama media tiene 16GB, ¿quién compra la gama alta?
- Porque el marketing se encarga de disfrazarlo.
- «Nueva arquitectura».
- «Mejor eficiencia energética».
- «IA integrada».
¿Y cuánta gente va a revisar los specs de RAM o el ancho de bus? Muy poca. Entonces, el modelo de negocios sigue funcionando. Hace años la cantidad de RAM
Ejemplos concretos de placas de vídeo actuales
- RTX 4060: 8GB, bus de 128 bits. Cuello de botella asegurado.
- RTX 4060 Ti 8GB: peor aún por el precio.
- RX 7600: 8GB también, aunque con buen rendimiento.
- RX 6700/6750 XT: 12GB, mejor opción en muchos casos, pero «vieja».
- RTX 3080 usada: 10GB, con más ancho de banda. Puede ser una mejor compra.
Entonces… ¿valen la pena las placas con 8GB en 2025?
Depende, pero la respuesta general es no. Si vas a jugar a 1080p en calidad media y no te importa tener que bajar texturas… pueden zafar. Pero no es lo que debería ofrecerte una «placa nueva».
Lo que antes era gama media con margen de futuro, hoy es gama media con fecha de vencimiento prematura. El tema es que… en un año vas a querer jugar algo como, digamos… Doom Eternal 2, y vas a estar renegando porque no podés poner las texturas en Ultra sin que te explote el uso de RAM de vídeo.
Conclusión: lo hacen porque pueden
No es que no se pueda. Es que no quieren. Los fabricantes encontraron un modelo cómodo: te dan menos de lo que deberías tener, te lo venden como un salto generacional, y después te sacan el «modelo con esteroides» a un precio más alto.
Y como la gente compra igual, porque no tiene muchas alternativas… el círculo vicioso continúa. Hasta que no se les diga basta, vamos a seguir viendo placas con specs recortados, memoria insuficiente y precios que no condicen con lo que ofrecen.
¿Querés una placa decente hoy? Buscá 12GB o más, ancho de bus de al menos 192 bits, y evitá caer en la trampa de las «actualizaciones» con nombres nuevos y specs recicladas.
Porque si no… vas a pagar caro por una placa con alma de 2017.
Yo sueño jugar más en consolas que en PC. Tenía una GTX 1060 que compré en 2016 pero con el reciente anuncio de Nvidia abandonado el soporte de drivers actualice a una Intel Arc B570 y quedé sorprendido pues pasé de 3gb de VRAM a 10gb de VRAM.
No entiendo porque Intel no vende más GPU pues es la que mejor relación calidad/precio ofrece actualmente
Gracias por el consejo.