Steam, PlayStation Store, Microsoft Store e incluso Epic Games fijan sus precios originalmente en USD. Cuando el pago se realiza con una tarjeta en euros, el sistema realiza una doble conversión: primero la plataforma interna convierte el monto a dólares y luego el banco lo vuelve a convertir a euros.
En la práctica, esto significa que un comprador puede pagar entre un 3 y un 8% más solo por la conversión. Una tarjeta prepago en dólares elimina ambos pasos. La compra se descuenta directamente, sin intermediarios.
Esto es especialmente notorio para suscripciones periódicas. Quienes pagan Xbox Game Pass o PS Plus una vez al mes, ahorran en un año una cantidad similar al precio de un juego nuevo.
En este artículo veremos qué tarjetas en dólares reducen los gastos y por qué.
El valor de la tarjeta prepago en el ecosistema de suscripciones
Las suscripciones modernas funcionan con un modelo de «cobro automático». El usuario pierde el control sobre el momento del pago y a menudo no nota pequeños cargos. Una tarjeta prepago no permitirá realizar un pago si no tiene fondos, convirtiéndola en una herramienta simple para gestionar suscripciones. Se puede tener una tarjeta separada solo para servicios de juego y cargarla exactamente con el monto de las suscripciones. Esto protege de renovaciones accidentales y ayuda a ver el costo real de los hábitos digitales. Por eso, las tarjetas virtuales prepago son especialmente útiles para suscripciones digitales.
En cuanto a los pagos dentro del juego, Xbox y PlayStation han creado sistemas unificados que aceptan Visa y Mastercard. Sin embargo, sus algoritmos verifican la región de la tarjeta y pueden rechazar la transacción si la tarjeta fue emitida por un banco que no soporta operaciones internacionales.
La tarjeta prepago evita este filtro porque no está vinculada a un país o cuenta específicos. Para los sistemas de pago, parece una herramienta universal admitida en la red global. Esto permite comprar contenido no solo en la tienda española, sino también en plataformas internacionales, donde los juegos a menudo son más baratos.
En la práctica, un jugador puede pagar la versión estadounidense de Xbox Store o Steam US y obtener el mismo juego al precio sin el recargo europeo.
Top 5 tarjetas para pagar suscripciones: ranking de mejores soluciones
1. PSTNET
El servicio PSTNET ofrece tarjetas virtuales prepago aceptadas en todo el mundo. Funcionan con Visa y Mastercard, por lo que sirven para cualquier compra internacional, incluidas suscripciones. Todas las tarjetas están denominadas en dólares.
Otra ventaja es la gestión financiera eficiente. En PSTNET se pueden emitir tarjetas prepago en cualquier cantidad. Esto permite separar gastos: una tarjeta para suscripciones en Steam, otra para Xbox, etc. Para administrarlas rápidamente, hay una extensión de navegador que muestra balance, historial de pagos y permite congelar la tarjeta con un clic. Además, la plataforma tiene una app móvil que permite gestionar los gastos desde el teléfono.
Entre los beneficios de cada tarjeta prepago virtual del servicio están las comisiones bajas y la ausencia de límites. Los usuarios eligen la cantidad con la que emitir la tarjeta. No hay comisiones por pagos ni retiros y la comisión por recarga comienza desde 2%. Los nuevos usuarios pueden disfrutar de un bono: cargar su primer depósito en USDT sin comisión.
La recarga se puede realizar de muchas formas: mediante 18 tipos de criptomonedas —desde BTC y USDT (TRC20, ERC20) hasta TON y DOGE—, transferencias bancarias SEPA/SWIFT y tarjetas Visa o Mastercard.
El registro es sencillo: se puede acceder con Google, Telegram, WhatsApp, Apple ID o email. Después de ingresar, la tarjeta se emite de inmediato. Solo hay que recargar el saldo y se puede empezar a pagar. Para recargas mayores a 500 dólares, se solicita una verificación corta: selfie con pasaporte. La revisión es rápida.
La seguridad cumple estándares bancarios. Todas las tarjetas usan 3D Secure y autenticación de dos factores. Estas tecnologías protegen las operaciones y datos personales.
El soporte está disponible las 24 horas. Se puede escribir en el chat de Telegram, recibir respuesta directa o usar el bot de Telegram que envía notificaciones.
2. Spend.net
Spend.net es otro servicio con ventajas interesantes para pagar suscripciones. Todas las tarjetas son gratuitas y perfectas para pagos online. Soportan pagos en dólares y funcionan con Visa/Mastercard.
Cada tarjeta se crea en minutos, justo después del registro mediante Google o email. No es necesario esperar aprobaciones bancarias ni largas verificaciones: la funcionalidad básica está disponible de inmediato y la verificación final toma menos de una hora.
La principal ventaja de Spend.net es la disponibilidad inmediata para pagos. Se recarga saldo con USDT o BTC y la tarjeta está lista para usar. No hay comisiones ocultas por transacciones, retiros o pagos rechazados. Todas las operaciones son gratuitas, excepto un porcentaje por recarga que el usuario define. El mínimo es 2%.
Otro punto clave es el cashback automático del 1% en todos los gastos. Cada compra devuelve fondos al balance sin condiciones ni restricciones, convirtiendo los gastos cotidianos en ahorro.
La seguridad es tan importante como la comodidad. Las tarjetas soportan 3D Secure, por lo que cada pago online se confirma con un código enviado al teléfono, protegiendo de fraudes sin retrasar la compra.
La gestión de tarjetas en Spend.net es sencilla, y el soporte 24/7 en el chat permite resolver cualquier duda en minutos.
3. Pyypl
Pyypl emite tarjetas virtuales prepago aceptadas en millones de comercios alrededor del mundo. Las tarjetas funcionan con Visa, por lo que sirven para compras online, suscripciones y pagos internacionales.
Están pensadas para uso prolongado y no tienen límites generales de gasto. Esto permite planificar pagos regulares y manejar finanzas sin restricciones. La única limitación es que una compra individual no puede superar 1000 dólares.
Las comisiones son claras: 2,99% por cada transacción. Esta es la única tarifa; el uso restante está libre de cargos por mantenimiento o retiros.
Se pueden recargar mediante 10 criptomonedas, incluyendo USDT y BTC, o con otras tarjetas Visa. La inscripción se realiza por la app con verificación de usuario, garantizando seguridad y protección de fondos.
Todas las tarjetas cuentan con 3D Secure, que confirma pagos online mediante código enviado al teléfono, protegiendo contra operaciones no autorizadas.
El soporte está disponible 24/7 por chat en la app, ayudando con recargas, transacciones y seguridad, haciendo el servicio cómodo para pagos internacionales diarios.
4. Payoneer
Payoneer emite tarjetas virtuales y físicas en las principales divisas: dólar (USD), euro (EUR) y libra esterlina (GBP). Funcionan con Visa y Mastercard, aceptadas en la mayoría de comercios y servicios internacionales. Incluso si el pago se hace en otra moneda, el sistema convierte automáticamente al tipo interno y la operación se realiza sin demoras.
Los pagos en dólares y euros no tienen comisión. Sin embargo, muchas operaciones con la tarjeta sí aplican tarifas: retiro a cuenta bancaria 2%, efectivo en cajero 3,5% + 3,15 USD o 1,8% + 3,15 USD si la operación es en dólares. El límite diario de gastos es 200.000 USD y de retiro en cajero 5.000 USD.
El servicio prioriza la seguridad. Todas las operaciones usan autenticación de dos factores y cifrado de datos según estándares bancarios. Se puede seguir cada movimiento de fondos en tiempo real desde la cuenta o app.
El saldo se puede recargar por transferencia bancaria o criptomonedas, soportando USDT y BTC. El registro se realiza en el sitio oficial o app. Tras la verificación de identidad, la cuenta se activa y la tarjeta queda lista para usar.
El soporte técnico está disponible 24/7 vía chat. Los usuarios de planes premium reciben atención prioritaria.
5. Ezzocards
Ezzocards funciona fuera del modelo habitual de fintech. No requiere crear cuenta ni verificación de identidad. Todas las tarjetas se compran directamente en el sitio y el usuario recibe los datos de inmediato. Es un servicio pensado para quienes valoran anonimato, rapidez y simplicidad.
Las tarjetas son universales y de un solo uso, con un valor fijo y sin recarga. Tras usarlas se eliminan, reduciendo riesgos y ayudando a controlar el presupuesto.
Hay un rango amplio de valores, de 10 a 2.000 dólares, útil para pagos pequeños o grandes. La comisión depende del valor y tipo de tarjeta y se muestra antes de la compra. No hay cargos adicionales por transacciones o mantenimiento.
Se pueden recargar con criptomonedas y el soporte está disponible por email.
Ezzocards es ideal para quienes priorizan velocidad, anonimato y gestión simple de tarjetas de un solo uso sin registro.
Cómo elegir tarjeta para compras internacionales
Dos parámetros importantes: tipo de moneda y rapidez de recarga. La tarjeta debe trabajar en dólares y aceptar recargas instantáneas. Esto permite cargar saldo justo antes de una gran compra sin esperar transferencia bancaria.
También conviene fijarse en comisiones por retiro o inactividad. Algunos proveedores cobran si la tarjeta queda sin uso por mucho tiempo.
Es útil confirmar si la tarjeta admite pagos recurrentes. No todas las soluciones prepago permiten cobro automático. Para suscripciones de Xbox o PlayStation esto es clave: sin esta opción habría que renovar manualmente cada mes.
Qué implica usar tarjeta en dólares en la práctica
Ejemplo: Steam ofrece un juego a 59,99 USD. Pagando con tarjeta en euros, el banco descuenta unos 57 EUR. Con comisiones y tipo de cambio, el total puede subir a 59 EUR. Con tarjeta en dólares se paga exactamente 59,99 USD, sin sobrecostos.
La diferencia parece pequeña, pero para actividad frecuente, son decenas de euros al mes.
Otro aspecto es la seguridad. Las cuentas de juego son objetivo frecuente de phishing. Si los datos de la tarjeta principal están vinculados, el riesgo aumenta. Una tarjeta prepago limita pérdidas al saldo disponible.
Para compras en marketplaces externos, es una ventaja clave: no hay que exponer la tarjeta principal, basta un instrumento temporal que se puede eliminar tras la compra.
Conclusión
Los bancos locales suelen filtrar operaciones internacionales, especialmente con servicios digitales de Estados Unidos. Algunos bloquean pagos en plataformas de juegos, considerándolos riesgosos. Así, la compra puede retrasarse o rechazarse.
La tarjeta prepago no depende de la política bancaria. Permite pagar directamente y al instante. Esto es especialmente valioso para quienes combinan servicios de juego con streaming, apps o tiendas extranjeras.
Conocer qué tarjetas prepago funcionan en dólares significa saber cómo ahorrar y acceder a más contenido digital. No es solo una forma de pago, es un elemento de educación financiera en la era de los servicios globales.






























