Hace aproximadamente 2 años, Dell presentaba el estandar CAMM. Se trataba de un nuevo formato de memoria RAM que según ellos prometía un montón de mejoras sobre los sistemas de conexión actuales. Pensado especialmente para portátiles (Notebooks, cómo le decimos acá) tenían un montón de mejoras sobre ya un veterano estandar SO-DIMM que viene demostrando su edad por todos lados.

Los módulos CAMM eran casi un 60% más finos que los SO-DIMM DDR5, con el consecuente ahorro de espacio físico. Mejorar la frecuencia de trabajo ya que se evitan contactos que generan ruido eléctrico. También se mejoraba la capacidad (de hasta 128GB cada módulo) y hasta es posible usar la memoria en modo dual channel con un sólo modulo de memoria. Vamos, que estábamos hablando de otra cosa.

El problema de CAMM era que sólo funcionaba en Laptos Dell. Entonces, obviamente, nunca pudo ser estándar. Entonces vino JEDEC y le dijo a Dell «che, está muy bueno lo que hicieron, que tal si hacemos un estándar nuevo» y así salió el CAMM 2.

(Lo anterior quizás no fue tan así, pero espero que se entienda el concepto).

Los módulos de memoria RAM se están poniendo a «tiro»

Hace unos días salieron varias noticias respecto a la memoria RAM. Las más interesantes se dieron respecto a las limitaciones que existen con los actuales sistemas de conexión (la de los módulos DIMM y SO-DIMM de toda la vida, digamos). Apple, por ejemplo, salió a decir que la memoria soldada al motherboard les permitió mejorar la autonomía de la batería de entre un 3% y un 5%. Además de poder distribuir mejor los componentes y hacer mas «finas» a sus portátiles. Otros fabricantes están en la transición hacia soldar al motherboard la memoria debido a que la memoria SO-DIMM está llegando a un límite físico (uno de los mejores ejemplos es esta placa en el Instagram de Michael Quesada que lo encontré en otro lado).

Muchos van a decir (yo soy uno de ellos) que se trata de una estrategia de los fabricantes para hacer a sus equipos más obsolecentes pero realmente acá si se ve la limitación de un estándar como el SO-DIMM. Entonces lo que JEDEC quiere hacer con el estándar CAMM2 es básicamente darle los beneficios de la «RAM Soldada» a los fabricantes de portátiles y a la vez permitirle a los consumidores poder actualizarla (o mejor dicho, cambiarla). Eso está buenísimo, a mi entender.

Un módulo CAMM2 de la marca CRUCIAL.

Básicamente es cómo el estándar M.2 en lo que respecta a unidades de disco. Hoy armar una PC de escritorio es básicamente cómo armar un LEGO. Casi sin cables, hermoso. En parte gracias a estos cambios. Hablando específicamente de los módulos CAMM2 sabemos que no solo admite módulos de memoria DDR5 básicos, sino que JEDEC también permitirá un formato que funcione con módulos de memoria LPDDR5X más rápidos. Esta flexibilidad permite que CAMM2 supere significativamente a SO-DIMM DDR5 en términos de ancho de banda. Se habla de módulos CAMM2 LPDDR5X tienen una potencia de hasta 7500 MT/s y se espera que los futuros módulos CAMM2 LPDDR5X de más de 10000 MT/s.

También en el escritorio 

Si bien CAMM2 se presentó cómo un reemplazo para SO-DIMM muy rápidamente los fabricantes de hardware para escritorio le han puesto los ojos encima. MSI, ni lento ni perezoso, se asoció con Kingston y presentó la primera placa base de escritorio Z790 del mundo con memoria CAMM2.

La placa, llamada Z790 Project Zero Plus es básicament una Z790 de alta gama en donde los cuatro sockets DIMM han sido reemplazado por un  único módulo CAMM2 colocado horizontalmente en la placa e instalado con cuatro tornillos.

Básicamente es cómo el M.2 pero con módulos de memoria RAM.

Es una pena que el módulo Kingston Fury Impact CAMM2 que vendrá con el motherboard de MSI va a ser DDR5 y no LPDDR5. De todas maneras se espera que sean memorias de excelente performance (obviamente con su perfil XMP). Es muy interesante lo que hace MSI y si bien es probable que el escritorio por ahora vea de reojo a este nuevo estándar, en portátiles es sin dudas el futuro.

«Un M.2 pero cómo modulos de memoria RAM». Describiselo así a tu amigo cuando hablen de esto.

3 COMENTARIOS

  1. Ariel

    Hasta que no traiga rgb no me cambio /s

  2. Lucas Saconi

    Me parece buenísimo cuando sale algo como esto que no solo simplifica en espacio (achatando), sino también la facilidad de instalación y el hecho de que al estar atornillada vibren y se muevan menos que las memorias que usamos actualmente. La contra es que tal vez su disipación de calor sea un poco menos eficiente debido a la posición y formato.
    Algo que me preocupa es que tengamos un único slot, haciéndonos cambiar todo el bloque de memoria en lugar de comprar una nueva para sumarla a la que previamente teníamos.
    Igual creo que en el futuro tendremos algún sistema único que sea un híbrido entre SSD y RAM, lo cual es cada vez más probable debido a la velocidad que alcanzan las unidades de estado sólido.

  3. Aereon Frostmoon

    chamuyo todo esa de la velocidad, lo quieren asi para meter mas RGB los fabricantes jajaja

Dejá una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí