El mercado de hardware usado en Argentina ha cambiado drásticamente tras el fin del boom de la minería de criptomonedas. En la actualidad, gran parte de la oferta de hardware usado está minado y por eso es necesario hablar del tema y hacer algunas consideraciones. A continuación, analizamos el estado actual de los componentes de PC de segunda mano en 2025, con foco en GPUs ex-minería, CPUs/mothers de generaciones previas y consejos para comprar sin riesgos.El fin de la rentabilidad de la minería de criptomonedas (especialmente tras el cambio de Ethereum a proof-of-stake en 2022) provocó una ola de liquidación de hardware por parte de los mineros. Cientos de GPUs antes dedicadas a minar inundaron el mercado de segunda mano, aumentando el stock disponible y haciendo caer los precios significativamente. Durante el auge cripto 2020-2021 los componentes (especialmente placas de video) alcanzaron precios astronómicos o directamente faltaban stock. Esa burbuja explotó: hoy la disponibilidad de GPUs dedicadas es mucho mayor y sus precios han bajado en términos de dólares, una buena noticia para gamers y profesionales que antes no podían acceder a una GPU potente.Sin embargo, no todo es color de rosa. Junto con la mayor oferta, el mercado de usados se llenó de tarjetas gráficas ex-minería de vida útil reducida. Muchas de estas GPUs estuvieron encendidas 24/7 durante años, trabajando al máximo y a temperaturas elevadas, lo que acortó su lifespan y mermó su rendimiento respecto a una unidad nueva. En otras palabras, una GeForce RTX 3000 o Radeon RX 6000 usada en una granja de criptomonedas podría rendir menos FPS que una nueva, y además estar más cerca de fallar. El resultado es un mercado bifurcado: por un lado, gangas de gama alta a precios tentadores; por otro, el riesgo de comprar un componente «tostado» por el uso intensivo. En resumen, tras el colapso cripto sobran GPUs usadas baratas, pero el comprador debe ser más cauteloso que nunca.
GPUs ex-minería: ¿vale la pena comprarlas hoy?
Comprar una GPU usada que proviene de minería puede salir bastante barato, pero implica riesgos. Conviene ver ventajas y desventajas:
- Precio y disponibilidad: La saturación de oferta hizo que placas antes intocables ahora se consigan a una fracción de su valor original. En Argentina es posible hallar, por ejemplo, una RTX 3060 12GB usada por US$240 o menos, cuando nueva llegó a costar más del doble en pleno boom. Modelos como RTX 3070 u 3070 Ti, que en 2021 superaban los US$1500 en Mercadolibre, hoy se ven rondando US$230–320 usadas. Incluso una potente RTX 3080 10GB puede hallarse cerca de US$400 en el mercado de segunda mano. En AMD sucede igual: una Radeon RX 6600 8GB (~RTX 3060) usada puede costar apenas US$225–260, y una RX 6700 XT 12GB (nivel RTX 3070) ronda los US$310–330. La siguiente tabla resume algunos precios típicos en Octubre 2025:
GPU usada (ejemplos) | Precio aprox. |
---|---|
GeForce RTX 3060 12GB | ARS 320k–450k (US$240–340) |
GeForce RTX 3070 8GB | ARS 300k–420k (US$230–320) |
GeForce RTX 3080 10GB | ~ARS 550k (US$400–420) |
Radeon RX 6600 8GB | ~ARS 300k–345k (US$225–260) |
Radeon RX 6700 XT 12GB | ~ARS 410k–445k (US$310–330) |
-Valores aproximados en Octubre 2025. «Blue» ~ ARS 1400 = US$1.
- Rendimiento por dólar: Si la GPU está en buen estado, la relación precio/rendimiento es excelente. Muchos jugadores recomiendan optar por GPUs de anterior generación usadas, ya que cuestan la mitad y rinden casi igual que las nuevas. Por ejemplo, una RTX 3060 usada por ~US$200 ofrece ~90% del desempeño de una nueva RTX 4060 que cuesta bastante más. En rangos medios, es una manera de conseguir gráficos de alta calidad sin pagar la novedad.
- Riesgo de vida útil y desempeño: El gran contra es la incertidumbre sobre cuánto «resto» de vida tiene la placa. Las GPUs mineras pudieron operar 2–3 años bajo estrés constante. Esto no significa que «están destruidas» automáticamente – de hecho, muchas funcionan razonablemente bien –, pero sí que podrían fallar antes que una usada solo para gaming. También es posible que no alcancen las frecuencias boost esperadas por issues de calor o voltaje tras tanto trote. En criollo: pueden andar bien hoy, pero tal vez no duren otros 3–5 años sin problemas. Aun así, experimentos como el de LinusTechTips mostraron que varias GPUs de minería conservaban ~90% de su rendimiento original, con degradación leve en algunos casos. El desgaste existe, pero no siempre es catastrófico.
- Garantía y devolución: A diferencia de una nueva, la mayoría de las usadas no tiene garantía oficial. Algunos vendedores ofrecen prueba o garantía corta (30 días). En Argentina surgieron tiendas especializadas que dan hasta 1 año de garantía en GPUs reacondicionadas – por ejemplo, locales como 710Tech ofrecen placas testeadas y con algunos meses de respaldo. Comprar a estos intermediarios confiables puede sumar tranquilidad (aunque el precio será un poco mayor que a un particular).
- Cómo identificarlas: Si el vendedor es honesto, lo dirá en el aviso («usada en minería» es una frase común). Pero muchos listan la placa sin aclarar su pasado. Señales de alerta:1) Múltiples unidades iguales en venta (típico de ex-rig)
2) Marcas de haber sido desarmada – tornillos gastados, sellos rotos – lo que indica cambio de pasta o pads
3) Polvo fino acumulado de forma homogénea (los rigs operaban en estantes abiertos, suele notarse suciedad pareja en ventiladores y PCB). Una GPU «demasiado barata» para ser verdad también puede delatar origen minero o desperfecto oculto – desconfiá si ofrecen una gama alta a precio de regalo. Como regla, dudar de modelos gama media/alta con precio sospechosamente bajo y siempre probarla antes de cerrar la compra.
Entonces, ¿conviene o no? Depende del caso y del comprador. Si necesitás maximizar cada dólar, una GPU ex-minera puede darte un rendimiento que de otra forma no podrías pagar. Muchos usuarios argentinos armaron o actualizaron sus PCs en 2023–2024 gracias a estas placas recicladas y contentos: «Yo compré mi Radeon 6800 usada de minería en Mercadolibre… me salió 130k y todo joya» comentaba un amigo gamer. Es más, el amigo Guillermo (el admin de este sitio por ahora) está choco con su RTX 3090 de MSI que le compró a un amigo que la compró cuando se terminaba la moda de minar. Por otro lado, si priorizás la longevidad y cero dolores de cabeza, quizá prefieras algo nuevo o poco usado, aunque cueste más. En 2025 todavía hay stock de GPUs nuevas de generación anterior (ej: RTX 3060 Ti, RX 6700 XT) a precios rebajados, que pueden ser una alternativa intermedia con garantía oficial.
En conclusión, comprar GPUs ex-minería sí vale la pena financieramente – los precios son muy tentadores comparados al hardware nuevo – pero implica aceptar un riesgo. La clave es evaluar bien la unidad puntual (ver siguiente guía) y comprar con recaudos. Con las verificaciones adecuadas, es posible llevarse una ganga funcional; sin ellas, uno se expone a una posible estafa o a gastar en algo que fallará al poco tiempo.
CPUs y motherboards de anteriores generaciones con buen rendimiento
No solo las GPUs bajaron de precio; también procesadores y placas madre «last-gen» se consiguen a valores accesibles y siguen rindiendo excelente para gaming y trabajo. Para armar una PC potente sin gastar una fortuna en lo último, conviene apuntar a AMD Ryzen serie 3000/5000 o Intel Core 10ma/11ma generación, que ofrecen mucha potencia a precio de usado. Algunos ejemplos recomendados:
- AMD Ryzen 5 3000/5000 (AM4): Los Ryzen de 6 núcleos son actualmente la base ideal. Un Ryzen 5 3600 (6 núcleos, 12 hilos) de 2019 todavía corre juegos modernos en alto rendimiento y maneja streaming o edición liviana (y ni hablar de correr Windows rápido). Se lo encuentra usado por alrededor de US$75–80 en Argentina – ¡un precio bajísimo para un seis núcleos! Su sucesor, el Ryzen 5 5600 (Zen 3), ofrece ~20% más rendimiento por ciclo; nuevo ronda los US$150–160 (no abundan usados porque muchos aún lo están usando). Ambos son excelente opción calidad/precio. Se pueden combinar con mothers AM4 económicas: por ejemplo una placa B450 usada (~ARS 50k, ~US$40) soporta sin problemas un Ryzen 3000/5000 y permite OC ligero. Ryzen 7 de 8 núcleos también son atractivos si hacés creación de contenido: un R7 3700X o R7 5800X usado te dan 8c/16t que rinden de sobra en gaming, streaming simultáneo, edición de video 4K, etc. Aproximadamente un Ryzen 7 usado sale entre US$110 y US$200 según modelo y estado, muy por debajo de cualquier 8-core nuevo de similar desempeño. La plataforma AM4 además tiene el beneficio de RAM DDR4 asequible y fácil upgrade: con una BIOS reciente, placas B450/B550 soportan hasta el Ryzen 9 5950X de 16 cores, por si en el futuro quisieras escalar.
- Intel Core 10ma/11ma Gen (LGA 1200): En Intel, la 10ª generación (Comet Lake, 2020) y 11ª (Rocket Lake, 2021) comparten mother LGA1200 y también abundan en el mercado de segunda mano. Un Core i5-10400F (6 núcleos, 12 hilos) o i5-11400F ofrecen rendimiento cercano a los Ryzen 5 mencionados, a veces incluso superior en juegos eSports gracias a sus altas frecuencias. Se consiguen ~US$80–100 usados. Por su parte, los Core i7 10700(F) u 11700(F) de 8 núcleos/16 hilos son verdaderos caballos de batalla para trabajo multitarea, y hoy rondan los US$220–250 usados (por ejemplo, un vendedor local ofrece el i7-10700F en AR$320k ≈ US$240)l. Estos i7 compiten mano a mano con los Ryzen 7 en productividad y brindan excelentes FPS en juegos. Aún un Core i9-10850K de 10 núcleos (tope de gama 10ma gen) se ve por ~US$250-300 – un CPU que solía costar >US$600 nuevo. En placas madre, conviene buscar chipsets B460/B560 (gama media) o algún Z490/Z590 si interesa overclock. Por ejemplo, un combo Core i7-10700 + motherboard B560 de buena marca puede encontrarse en torno a US$200–230 en total, lo cual es una ganga para una plataforma de 8 núcleos con upgrade posible a 11va gen.
En síntesis, tanto en AM4 como en LGA1200 hay combos muy rendidores por entre US$150 y US$300 que cubren las necesidades de gamers exigentes y creadores de contenido. La siguiente tabla resume algunos combos usados destacados y sus precios estimados:
Combo CPU + Mother (usado) | Cores/Hilos | Precio aprox. |
---|---|---|
AMD Ryzen 5 3600 + B450 | 6c/12t | ~ARS 160k (US$120) |
AMD Ryzen 5 5600 + B550 (nuevo) | 6c/12t | ~ARS 280k (US$210) |
AMD Ryzen 7 3700X + B450 | 8c/16t | ~ARS 210k (US$160) |
Intel Core i5-10400F + B560 | 6c/12t | ~ARS 180k (US$135) |
Intel Core i7-10700F + B560 | 8c/16t | ~ARS 320k (US$240) |
Intel Core i7-11700 + Z590 | 8c/16t | ~ARS 360k (US$270) |
-Precios estimados a Octubre 2025. Kits armados a partir de ofertas de particulares y tiendas.
¿Y qué tal rinden estas plataformas previas? En juegos, no hay mucha diferencia con las CPUs actuales de gama media. Por ejemplo, un Core i3-12100F nuevo (4 núcleos, 12va gen) apenas supera por unos FPS a un veterano Ryzen 5 3600. Un Ryzen 5 5600 o i5-11400 empareja tranquilamente a muchos Core i5 12va o Ryzen 5 7000 en gaming estándar. Donde sí ceden terreno es en funciones de última generación (PCIe 5.0, DDR5, AVX-512, etc.), pero ninguna de esas es crucial para el usuario promedio en 2025. Para streaming, edición de video, CAD y demás, los 8 núcleos como Ryzen 7 3700X o Core i7-10700 brindan un rendimiento excelente por el costo, manejando proyectos profesionales sin mayores cuellos de botella. En resumen, los CPUs de hace 2–4 años siguen vigentes. Aprovechar combos usados de estas generaciones es una estrategia inteligente para montar una PC potente con presupuesto ajustado, más en el contexto argentino donde un dólar rinde y cada componente nuevo tiene sobreprecio por impuestos.(Nota: También hay opciones de PCs usadas completas o «refurbished» en el mercado local. Por ejemplo, equipos office de marca de 4ª o 6ª gen Core i5/i7 se ofrecen muy baratos, y pueden servir de base para actualizar con una GPU dedicada económica. Sin embargo, para uso gamer/pro, conviene apuntar a las gens recomendadas arriba por soporte de instrucciones modernas y eficiencia energética.)
Guía práctica: qué revisar antes de comprar hardware usado
Comprar usado requiere hacer deberes extra para no perder plata ni llevarse sorpresas. A continuación se presenta una checklist de precauciones y pruebas recomendadas antes de concretar la compra de un componente de segunda mano, ya sea GPU, CPU, placa madre u otro:
- Verificar la reputación del vendedor: Preferí fuentes de confianza. Idealmente, comprá en plataformas con reputación (MercadoLibre con vendedores Platinum, tiendas especializadas con garantía, foros/Grupos Facebook con referencias). Desconfiá de ofertas en redes sociales de cuentas nuevas o sin historial. Si es un vendedor particular, fijate en sus calificaciones y si otros usuarios reportan buenas experiencias.
- Inspección física del componente: «Ojos que no ven, billetera que llora.» Antes de pagar, examiná el artículo en persona (o pedí fotos detalladas si es envío). En una GPU, revisá:
- Ventiladores: que giren libres, sin ruido de rulemanes desgastados.
- PCB y soldaduras: sin zonas quemadas ni olor a quemado.
- Polvo/óxido: algo de polvo es normal, pero suciedad extrema o corrosión indican mal cuidado.
- Tornillos/manipulación: si se ven tornillos barridos, disipador flojo o pasta térmica derramada, la GPU fue desarmada (lo cual puede ser para mantenimiento legítimo o para reparar algo).
- Conectores: tanto el slot PCIe como los pines de energía PCIe deben estar íntegros, sin quemaduras ni doblados.
En CPUs, mirar los pines (en AMD AM4) que no haya ninguno doblado o faltante. En mothers, chequear el zócalo (en Intel LGA que no tenga pines torcidos), y capacitores en buen estado (ninguno inflado o con líquido). Cualquier detalle físico dudoso, mejor pasar de largo u obtener un descuento grande y por escrito reconociendo el defecto.
- Prueba de funcionamiento en el acto: Lo ideal es probar el componente en una PC antes de comprar (muchos vendedores acceden a esto si realmente no esconden nada). Para GPUs, una prueba rápida con un juego o benchmark 3D sirve: instalá la placa, corré algo demandante (ej. FurMark, Unigine Heaven o un juego pesado) por 5–10 minutos. Observá que:
- No haya artifacts visuales (glitches gráficos, puntos o líneas raras) – podría indicar memoria VRAM dañada.
- Las temperaturas sean razonables: ~60–80 °C bajo carga para GPU es esperable (más de 85–90 °C sostenidos es mala señal). Vigilá también las temps de VRAM si es posible (algunas RTX 3000 permiten leer la temp de junction de memoria vía HWiNFO). En minería las memorias trabajaban al límite; si hoy pasan de 100 °C en minutos, esa GPU está comprometida.
- Frecuencias y voltajes estables: usando utilidades como MSI Afterburner o GPU-Z podés ver si la GPU alcanza su clock boost nominal y no sufre bajones bruscos por throttling. Una ex-minera con pasta seca podría thermal throttle a pocos minutos; si ves que la frecuencia cae y la placa se pone al 100% de uso con bajo rendimiento, habrá que hacerle mantenimiento o directamente evitarla.
- Sin crasheos ni pantallazos: obviamente, la PC no debe colgarse ni reiniciarse durante el test. Un crash bajo carga pesada puede apuntar a problemas de la placa (o a fuente insuficiente, así que asegurate de probar con una fuente decente).
Para CPUs y sistemas completos: corré un stress test breve (Cinebench R23, OCCT o Prime95 unos minutos) monitoreando temperaturas con HWiNFO64. Un CPU usado debería poder mantener su frecuencia turbo multicore sin throttle severo. Si se pone rojo en temperatura (90+ °C) al toque con el cooler stock, quizás necesite repastear o mejor disipador, pero al menos sabrás que el chip funciona y es estable bajo carga. También podés pasar un MemTest rápido si compras RAM usada junto con la motherboard.
- Usar herramientas de diagnóstico: HWiNFO64 es tu aliado para revisar información interna. Esta herramienta gratuita muestra detalles como: version de BIOS de la GPU, % de «Wear Level» en SSDs, conteos de sectores en discos, etc. En GPUs NVIDIA, utilidades como NVFlash o GPU-Z permiten verificar el vBIOS original – útil por si sospechás que una GPU AMD pudo tener BIOS modificado para mining (aunque es raro en modelos nuevos, ocurría con RX 570/580). También podés pedir un screenshot de GPU-Z al vendedor antes de comprar: allí figuran las especificaciones correctas de la tarjeta (he visto casos de estafadores que venden una GTX 1060 flasheada como «3060», pero GPU-Z delatará el engaño mostrando la GPU real). Para fuentes de poder usadas, un multímetro para medir voltajes o al menos probar la PC en carga y ver estabilidad es recomendable, pues una fuente deficiente puede dañar otros componentes.
- Transacción segura: Evitá pagos adelantados sin garantía. Si es en persona, hacé el intercambio en un lugar seguro y de día (muchos optan por puntos de encuentro en CABA como Galería Jardín, donde abundan service técnicos y es ambiente público). Si es envío, que sea vía MercadoLibre o alguna plataforma con MercadoPago u otro escrow, así tenés posibilidad de reclamo. Desconfía si te apuran para cerrar fuera de la plataforma o con historias raras. Nunca envíes datos sensibles ni aceptes links sospechosos «de pago». Lamentablemente en redes abundan estafas donde ofrecen hardware barato, piden seña por CBU y desaparecen – sé prudente.
- Documentar todo: Cuando concretás la compra, guardá evidencias. En ML, eso queda registrado. Si es trato directo, pedí al vendedor algún comprobante (aunque sea un mail o chat) que describa el producto y estado. Si luego descubrís que el ítem no era lo pactado (ej: «GPU funcional» que a los dos días muere), vas a necesitar esas pruebas para cualquier reclamo o escrache público. Algunos vendedores dan garantía escrita de 7 días; si es el caso, probá el componente a fondo dentro de ese plazo para invocar garantía si falla.
Siguiendo estos pasos, reducís enormemente las chances de una mala pasada. Reordá el sabio consejo: «cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía» – muchas veces lo barato sale caro. Pero si hacés los deberes, podés conseguir componentes usados excelentes a precio de oportunidad en Argentina, en un momento donde armar PC nueva es prohibitivo. El contexto post-boom cripto nos dejó un mercado lleno de ofertas, solo hay que saber escoger con criterio técnico y precaución.